miércoles, 27 de mayo de 2009

Algunas Reflexiones de Carlos Perez- Presidente de BBDO

¿Los conservadores y el loquito?

Tal fue el título que eligió para su exposición Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina y vicepresidente del Círculo de Creativos Argentinos, quien a lo largo de 40 minutos sorprendió a los asistentes con una disertación acerca del clima de rigurosidad que muchas veces gobierna el mundo de la comunicación y la publicidad y los desafíos que enfrentan el binomio anunciantes/publicistas. "Un irreverente economista dijo que la economía se está volviendo tan rigurosa que ya tiene efecto `rigor mortis´. Somos tan rigurosos, exactos, precisos, que tenemos ese efecto, como que ya hemos perdido la vida... Lo que nos pasa a nosotros en el escenario de la comunicación es que se ha vuelto tan rigurosa, que ya tiene Œrigor mortis" ", ejemplificó.


Pérez matizó su exposición con citas eruditas, historias de diferentes personajes de la política, la cultura, la filosofía, la economía, el deporte y el arte universales (Abraham Lincoln, Moses Mendelsohn y Konosuke Matsushita, entre otros), referencias visuales y filosóficas basadas en la obra del arquitecto y artista catalán Antoni Gaudí y anécdotas y enseñanzas propias y ajenas. Siempre apuntando a la mente y al corazón del auditorio y con una altísima dosis de humor.
"El camino a la belleza es el camino más riesgoso, pero una vez que se llega a la belleza, es el lugar más seguro. A veces llegar a la mejor comunicación tiene sus riesgos. Una vez que se llega, disfrutemos. Pero banquémosnos el riesgo de llegar. El camino a la belleza es riesgoso. El conflicto es bueno. La frase `el cliente siempre tiene la razón´ implica algo: que el que está en frente haciendo un servicio, siempre se equivoca. Si el cliente siempre tiene razón, yo, como agencia de publicidad, siempre me equivoco. Soy un tarado, y si este tipo se da cuenta, porque siempre le digo que tiene la razón, va a decir que no quiere un tarado. Esa frase es muy injusta, muy irreal y muy poco sana. Amemos el conflicto, amemos lo que no es perfecto, amemos lo imperfecto. No le tengamos miedo al conflicto".




Promediando su participación, Pérez se explayó sobre las diferencias entre ser un ganador y uno más del montón, un tema recurrente en la permanente competencia de las marcas. "Hay que elegir ganar, superarse, no zafar ni huir. Las excusas no se venden, y nosotros necesitamos vender. La única estrategia posible es la de ganar. Los anunciantes ganadores son los que más ganan. Los que intentan conformar, cumplir, sobrevivir, formar parte del paisaje. Ganar se elige, dijo alguna vez David Ratto".





Para el final, el presidente de BBDO Argentina, en clara alusión a los anunciantes, expuso su pensamiento acerca de cómo debe ser la relación con quienes se encargan de la creatividad: "Como publicitarios, como anunciantes y como argentinos, tenemos que aprender que continuar la obra de otros no es malo. Hay que aplaudir al visionario, pero por favor aplaudamos también al continuador. No está mal ser continuador. Es tan grande como ser el fundador. Ni los anunciantes son tan conservadores ni yo tan loquito. Todos somos seres humanos, y si asumimos el riesgo, con la confianza y la sabiduría suficiente para hacerlo, no somos conservadores y continuamos lo que otros fundaron, vamos a tener una comunicación mejor", concluyó.