viernes, 6 de noviembre de 2009

Personaliza tu botella quilmes con 4 amigos

Gente suban un video personalizando a la botella de Quilmes tiene que ser con cuatro amigos, duración un minuto y con el tema I gotta feeling. Quien sume más ME GUSTA… Suban y voten

jueves, 3 de septiembre de 2009

Richard Stallman


El gurú de la era digital estuvo en Buenos Aires y dio cátedra acerca del software libre y su enfrentamiento a Microsoft.
Este excéntrico ingeniero que se formó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), padre del sistema operativo GNU , fundador del sistema operativo Linux y alentador del Copyleft (derechos de autor gratuitos).
R.Stallman comienza a hablar desde su pensamiento que lo hizo conocido por el mundo, dice:"A los usarios de computadoras se les enseñan criterios prácticos de uso, pero se olvida lo ético. Quien piensa en la clase de libertad que provee un programa?.
R. Stallman se refiere de "funcionalidades malévolas"a las acciones que Microsoft (que el año pasado facturo 65.000 millones de dólares) "restringe y vigila a sus usuarios". También se burla de Amazon(19.000 millones de dólares facturados en el año pasado)diciendo que "consumieron un año entero de ironía" al eliminar en forma remota de los dispositivos de sus clientes todas las copias electrónicas que había vendido(sin pagar los derechos de autor)del libro "1984", de George Orwell "No se debe esperar la buena voluntad de las compañias, lo que debe sostenerse es la libertad propia".
Stallman persigue esta lucha de libertad desde 1983, "la mayoría de las computadoras de los ministerios de educación donan a las escuelas primarias vienen con Windows instalado por defecto, como única opción: así funciona la primera dosis gratuita de lo que más tarde serán adultos adictos al software privativo de Microsoft. Si Ecuador ofrece computadoras con software libre en sus escuelas por qué el Ministerio de Educación argentino no puede hacerlo?".
San iGNUcio, Stallman recita una frase de fe: "no hay otro sistema que GNU y Linux es uno de sus núcleos". San iGNUcio no pide celibato sino "una vida de usuario ético" y por las dudas, está dispuesto a "exorcizar el software privativo".
El mismo hombre que enfrenta a las empresas más poderosas del mundo va a sacarse fotos y cantar: "únete y comparte/software libre/libre serás"'.

Funtë: revista Noticias, 29 de agosto de 2009.

Yes Aberastegui

viernes, 28 de agosto de 2009

Para descargar gratuitamente

http://www.centrocultural.coop/modules/wfdownloads/singlefile.php?cid=3&lid=579


libro editado por el Centro Cultural de la Cooperación
"Voces: propuestas y debates hacia una nueva ley de medios"

una creación colectiva realizada por Alejandro Aymú; Inés Farina; Luis Pablo Giniger; Ianina Lois; Luciana Mignoli; Adrián Pulleiro; César Zubelet.

Opinan: Eduardo Aliverti- Guillermo Mastrini-Lidia Fagale –Damian Loretti- Ernesto Lamas Diego Rosso, Luis Lazaro, Jesica Tritten, Maria Cristina Matta, Pablo Hernandez, Soledad Vallejo, Edgardo Form, Leon Rozitchner.

Saludos. Xoana.

http://www.observatorio-lacrisismundial.org/

http://www.observatorio-lacrisismundial.org/


Ley de servicios audiovisuales

Principales modificaciones al texto original de la propuesta de
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual


- Revisión de licencias. El artículo 38, en su redacción original, dispone que cada dos años se revisarán las licencias en poder de los adjudicatarios. La constatación bianual tendrá como único objetivo garantizar la pluralidad y limitar la concentración.
- Diferencias entre cableoperadores locales y cooperativas de servicios públicos. El artículo 23 excluye a las prestadoras de servicios públicos de la posibilidad de ofrecer comunicación audiovisual. En el artículo 25 se plantean las excepciones a esa regla. Se establece que las personas de existencia ideal sin fines de lucro, como las cooperativas, pueden dar esos servicios pero con una condición: antes deben solicitar un dictamen a la Comisión de Defensa de la Competencia, dado que las cooperativas no pueden quedarse con más del 35% del mercado.
- El triple play. La posibilidad de las telefónicas de brindar Internet, teléfono y cable en un mismo soporte, podrá ser viable si puede demostrar que el 70% de su capital es de origen argentino, entre otras exigencias

viernes, 17 de julio de 2009

COSAS QUE VOY CRANEANDO ESTA SEMANA PARA EL OBSERVATORIO

AMIGOS OBSERVADORES,

LINKS PARA NO PERDERSE

WWW.POPEGO.COM
( RED SOCIAL INTERESANTE)

WWW.ENDEAVOR.ORG.AR
( PARA ENTREPENEURS QUE QUIERAN HACER SUS PROPIAS IDEAS DE NEGOCIOS REALIDAD )

WWW.PICASA.COM/GOOGLE

(ME DEPRIMIO UN POCO SU USO FRENTE AL WWW.FLICKR.COM )

LOS TASK DE GOOGLE GMAIL
WWW.martinvarsavsky.neT

http://www.thewire.co.uk

REVISAR EL LIBRO LOVEMARKS

GENTE EL FINDE SI EL TRABAJO ME DA UN RESPIRO LES ESCRIBO LAS CONSIGNAS PARA EL FINAL.

PaRa No DeJaR de VER

">

domingo, 5 de julio de 2009

Las modas en Internet

En una nota de ECONOMEDIA de Clarín, cuenta del cambio constante y renovación de las redes sociales. En una época Second Life, fue el furor entre las redes sociales, una comunidad virtual en tres dimensiones por sus propios usuarios. Pero éste furor desapareció por completo, ahora hay cosas nuevas que atraen la atención. Por ejemplo, los blogs,que marca una verdadera revolución en el mundo de los medios de comunicación,haciendo habitué la nueva WEB PARTICIPATIVA,el periodismo ciudadano,etc. Luego aparecen My space, Sonico, Hi Five y Facebook, siendo éste último la red social del momento, hasta que Twitter logré quitar su puesto con los mensajes breves, esta nueva aplicación cuenta con funciones de mensajería de texto y blog. El microblogging de Twitter creció 1400 por ciento en el último año y cuenta con 7 millones de adeptos.

Mas información en http://weblogs.clarin.com/economedia/

Yes Aberastegui