Aca les dejo otro video de T-mobile de la campaña life's for sharing, en donde las personas cantan distintos extractos de temas y cuando cantan son filmados y aparecen en una pantalla.
sábado, 13 de junio de 2009
El contagio como estrategia
YouTube, redes sociales, etc. Hace que nos atraigan,crea sentimientos, nos mueve y accionamos ante ello. Uno de los casos es de Improve everywhere. Este grupo radicado en Nueva York fue fundado en el 2001 bajo el eslogan "we cause scenes" ("provocamos situaciones"). Desde entonces, han llevado a cabo más de 70 "misiones" en espacios públicos produciendo siempre situaciones con una extraña mezcla de caos y diversión. Su irrupción multitudinaria, la apariencia de espontaneidad y la falta de confrontación y de ilegalidad suelen provocar el desconcierto de los presentes y de las autoridades, realizando de otra forma aquella proclama de las movilizaciones de ciclistas llamadas "Masa Crítica": la coincidencia organizada. Su propuesta ha resonado en muchísimas ciudades del mundo, donde grupos diversos se han lanzado a organizar nuevas misiones tras la estela de los neoyorkinos, coordinándose a través de redes sociales de todo tipo.
Una de las misiones de Improve everywhere,FUErozen Grand Central en donde un grupo de gente quedan congelados, sin moverse por un tiempo mientras otras personas que estan en la estación quedan sorprendidos ante lo sucedido. Luego esta misión es inspirada para la campaña de la empresa T-mobile, que crea T-mobile dance, donde el contagio, el entusiasmo y la participación hacen una experiencia única y memorable de las personas.
Aca les dejo dos videos:
Una de las misiones de Improve everywhere,FUErozen Grand Central en donde un grupo de gente quedan congelados, sin moverse por un tiempo mientras otras personas que estan en la estación quedan sorprendidos ante lo sucedido. Luego esta misión es inspirada para la campaña de la empresa T-mobile, que crea T-mobile dance, donde el contagio, el entusiasmo y la participación hacen una experiencia única y memorable de las personas.
Aca les dejo dos videos:
- El primer video es de Improve everywhere, Frozen Grand Central
- El segundo vdeo es de T-mobile dance.
Yes Aberastegui
Remixologia - la metáfora pura de internet o todas las posibilidades del futuro
Mañana de sábado, mediodia, escucho thruyou y leo the wired. Y entiendo todo: Hacer más y pensar más. Este proyecto definitivamente son los ejemplos del cruce, de la frontera, de la remixología. No más palabras por ahora.
Acá el proyecto entero.
Acá el proyecto entero.
jueves, 11 de junio de 2009
Mas sobre impacto
A partir del tema de Impacto una de las campañas que me generó impacto hace unos años y que hoy en día sigo recordando es la campaña publicitaria contra la anorexia llevada a cabo por la marca de ropa italiana No-l-ita. En las gráficas mostraban a una modelo anorexica y completamente desnuda. Las fotografías fueron realizadas por el ya famoso y polémico fotógrafo Oliver Toscani autor de sus transgesoras campañas de Benetton.

Para obtener mas información: http://www.perspectivaciudadana.com/
Yes Aberastegui

Para obtener mas información: http://www.perspectivaciudadana.com/
Yes Aberastegui
Como pan caliente!
Ahora se puede comer el pan bien calentito, la agencia interactiva Poke, ha creado un aparato que utiliza el twitter como vía de comunicación desde los negocios. Este aparato es de gran ayuda para pequeñas empresas, Pymes,etc. haciendo que los clientes se acerquen a ellas.
El BakerTweet, es utilizado por panaderos, pasteleros y reposteros, que usualmente no tienen tiempo de comunicarles a los clientes que productos salen del horno.
El sistema de este aparato es muy simple, consta de una caja colocada en el local y con solo girar una rueda y apretar un botón y listo! se envia el mesanje de forma inalámbrica a Twitter y los clientes estan al tanto de la última horneada.
Yes Aberastegui
El BakerTweet, es utilizado por panaderos, pasteleros y reposteros, que usualmente no tienen tiempo de comunicarles a los clientes que productos salen del horno.
El sistema de este aparato es muy simple, consta de una caja colocada en el local y con solo girar una rueda y apretar un botón y listo! se envia el mesanje de forma inalámbrica a Twitter y los clientes estan al tanto de la última horneada.
Para obtener mas información y ver el video del funcionamiento del BakerTweet visite el siguiente sitio
Yes Aberastegui
domingo, 7 de junio de 2009
Cultura de medios y Antropologia al servicio de la Observación y la investigación
En la universidad de Kansas hay un centro que se llama Digital Ethnography, y que se especializa en la cultura de los medios. Los analiza, y realiza reportes y estudios para distintas instituciones y empresas. Es un centro de experimentación y estudio de medios, sobre el uso principalmente de internety su avance hacia el del 2.0 al 3.0.
Este es uno de los video que colgamos pero pueden ver más aquí.
http://mediatedcultures.net/top.gif
Este es uno de los video que colgamos pero pueden ver más aquí.
http://mediatedcultures.net/top.gif
jueves, 4 de junio de 2009
¿Qué Consideramos por Impacto?
El impacto es el que me toca adentro, es aquel que me sorprende. Me agarra desprevenido y me hace pensar, a reflexionar en el mensaje.
Hace que le preste atención y que le recuerde.
Es aquel que en alguna ocasión volveré a traer del recuerdo para justificar con dialogo o Ejemplificar un punto de vista.
Pablo Vittoriano.
Es aquello que tiene la capacidad de sorprendernos, no solo a través de una imagen, una palabra, una canción, una situación de vida. Es la capacidad de generarnos un sentido distinto de la realidad de nuestra manera de proceder y de como proceden las personas entre si. Este sentido distinto de realidad en relación de aquello que nos genera Impacto puede e induce a modificar conductas tomando conciencia de ello o acercarnos a un imaginario distinto del cual venimos acostumbrados.
Xoana Belous.
Hace que le preste atención y que le recuerde.
Es aquel que en alguna ocasión volveré a traer del recuerdo para justificar con dialogo o Ejemplificar un punto de vista.
Pablo Vittoriano.
Es aquello que tiene la capacidad de sorprendernos, no solo a través de una imagen, una palabra, una canción, una situación de vida. Es la capacidad de generarnos un sentido distinto de la realidad de nuestra manera de proceder y de como proceden las personas entre si. Este sentido distinto de realidad en relación de aquello que nos genera Impacto puede e induce a modificar conductas tomando conciencia de ello o acercarnos a un imaginario distinto del cual venimos acostumbrados.
Xoana Belous.
miércoles, 3 de junio de 2009
Arte y Diseño de la información.
Hace tiempo descubrimos a Jonathan HArris, un artista que trabaja en el umbral o cruce entre
antropología, la ciencias de la computación y el arte visual diseñando programas que nos ayuden a comprender el mundo virtual.
Se une a una corriente artística llamada net.art de alguna manera, y es interesante ver cómo crea sistemas muy ilustrativos para contarnos las historias de la gente en la web.
Una forma de trabajo artístico que se añade al horizonte entre el diseño de la información y darle movimeinto y colores a esa información.
ACá dejamos algunas referencias sobre su participación en el MoMa y algunos enlaces a sus obras y la conferencia en TED.
Para ir pensando el futuro del diseño de la información.
Etiquetas:
aaap,
asociación argentina de agencias de publicidad,
diseño,
información,
isp,
jonathan harris,
madios,
medios,
net art,
observatorio,
Publicidad,
ted
martes, 2 de junio de 2009
La tecnología avanza…Proyecto “Natal”
Una vez un profesor me dijo que viéramos películas de ciencia ficción porque serian una visión del futuro en el presente. Así, hace tan solo un par de días me topé con esto, un proyecto presentado en la E3 el primero de junio del 2009.
Si bien el proyecto es un desarrollo realizado para los videojuegos, no dejo de pensar en el futuro y con ello las infinitas posibilidades de que esta clase de desarrollo podría afectar la vida cotidiana de un ser humano.
E3 : Conferencia Microsoft
… Se habla de presentar un control por movimientos que nos haga “A nosotros como el control”.Se presenta un video, que muestra la tecnología de reconocimiento de movimientos, que promete revolucionar todo lo que conocemos. Manejar un coche, patinar, todo sin contar con un solo control en nuestras manos. Tambien reconocimientos vocal y facial, para comunicarnos con videoconferencia con nuestros contactos. Y para controlar toda la interface de la consola con movimientos de nuestros brazos. Impresionante.Siguen las presentaciones del control por movimientos, con diferentes aplicaciones que muestran como funcionará el asunto, hasta que sube al escenario Peter Molyneux, quien habla de la importancia de Natal como un eliminador de barreras, de la barrera de tener que tener un control en las manos para poder interactuar. Luego presenta a Milo, su gran creación y proyecto de los pasados 20 años. Se trata de un muchacho que reconoce nuestra persona y voz a travéz de Natal, e interactua con nosotros. Sencillamente impresionante, como Milo habla, conversa con una mujer como si fuera una persona más. Milo le alcanza unos lentes a la chicha, y le pide que se los ponga, y luego la chica hace un dibujo y se lo pasa a Milo de una forma totalmente natural, y lo mejor es que Milo interpreta el dibujo y lo muestra en pantalla. De tan increíble parece totalmente actuado, pero Molyneux asegura que es real, y que en el piso de exposiciones estarán demostrando a Milo con la gente que se acerque a probarlo..
Les dejo el link para que se sorprendan:
http://www.youtube.com/watch?v=dWnZOseA3Lw
Si bien el proyecto es un desarrollo realizado para los videojuegos, no dejo de pensar en el futuro y con ello las infinitas posibilidades de que esta clase de desarrollo podría afectar la vida cotidiana de un ser humano.
E3 : Conferencia Microsoft
… Se habla de presentar un control por movimientos que nos haga “A nosotros como el control”.Se presenta un video, que muestra la tecnología de reconocimiento de movimientos, que promete revolucionar todo lo que conocemos. Manejar un coche, patinar, todo sin contar con un solo control en nuestras manos. Tambien reconocimientos vocal y facial, para comunicarnos con videoconferencia con nuestros contactos. Y para controlar toda la interface de la consola con movimientos de nuestros brazos. Impresionante.Siguen las presentaciones del control por movimientos, con diferentes aplicaciones que muestran como funcionará el asunto, hasta que sube al escenario Peter Molyneux, quien habla de la importancia de Natal como un eliminador de barreras, de la barrera de tener que tener un control en las manos para poder interactuar. Luego presenta a Milo, su gran creación y proyecto de los pasados 20 años. Se trata de un muchacho que reconoce nuestra persona y voz a travéz de Natal, e interactua con nosotros. Sencillamente impresionante, como Milo habla, conversa con una mujer como si fuera una persona más. Milo le alcanza unos lentes a la chicha, y le pide que se los ponga, y luego la chica hace un dibujo y se lo pasa a Milo de una forma totalmente natural, y lo mejor es que Milo interpreta el dibujo y lo muestra en pantalla. De tan increíble parece totalmente actuado, pero Molyneux asegura que es real, y que en el piso de exposiciones estarán demostrando a Milo con la gente que se acerque a probarlo..
Les dejo el link para que se sorprendan:
http://www.youtube.com/watch?v=dWnZOseA3Lw
Suscribirse a:
Entradas (Atom)